jueves, 28 de febrero de 2013

La Casita de Ana







Ana en la entrada de su biotienda
Todos los lunes, desde hace casi ya dos meses , Equotrío entrega a Ana su pedido de naranjas y mandarinas ecológicas en su biotienda LA CASITA DE ANA, ubicada en pleno centro de Madrid (calle Espejo 5).
El pasado lunes nos confesó: "me como vuestras naranjas de tres en tres, jeje"

Os invitamos a conocerla, como ejemplo de emprendeduría "eco-sostenible":


¿Por qué decidiste abrir una tienda de productos ecológicos?

Entrada de La Casita de Ana
El proyecto surgió al quedarme en desempleo. La tienda la tengo en el mismo barrio donde he vivido toda la vida y ví la necesidad que tenía de una tienda ecológica y sobre todo dentro de lo posible económica. En esta zona hay muchas tiendas de alimentación, hay herbolarios, pero no existía nada ecológico. Así que arriesgué...y espero que salga bien, porque solo llevo con ella 7 meses.

¿Qué satisfacciones te reporta esta actividad con respecto a otros trabajos?

Saber que lo que ofreces a los clientes es salud. Esa satisfacción te da tranquilidad y seguridad.

Intertior de La Casita de Ana
¿Qué diferencia a tu establecimiento con otros del mismo sector?

Muchas cosas, en primer lugar el trato tanto con clientes como proveedores, a mí siempre me ha gustado el trato cercano. Otra cosa que podría decirte es la innovación; siempre hay productos nuevos, ofertas distintas...ahora estoy emprendiendo la aventura de crear La Casita de Ana online. Pero sobretodo lo que marca la diferencia es que si el cliente no encuentra algún producto que necesite, hacemos todo lo posible por encontrarlo y traérselo sin coste adicional, además, antes de pedirlo llamamos al cliente y le informamos de la marca, el peso y el precio del producto para que pueda decidir si le interesa o no.
Otra gran diferencia es que nos gusta interactuar con la situación actual de la sociedad, por eso apoyamos cualquier proyecto que sea beneficioso para todos. Pensamos que Equotrio forma parte de uno de esos proyectos.

Productos de La Casita de Ana
Cuando conociste a Equotrío ¿qué te hizo decidirte por sus productos?
Equotrio reune grandes cualidades por las que decidí trabajar con ellos. A parte de tener productos de alta calidad, ellos mismos tienen una gran calidad humana. El proyecto de empresa solidaria con los agricultores es lo que más me gustó dado que provengo de familia de campo y sé lo duro que es trabajarlo y lo poco valorado que está, me parece estupendo que un grupo de personas opten por la ayuda sin buscar grandes beneficios, solo lo justo y necesario para poder seguir adelante ayudando.


Danos tu opinión sobre los productos Equotrío que has probado
Cada uno de los productos que he probado me encanta y no es por quedar bien, de verdad, es que tienen sabor, ese sabor que se había perdido. Por fin, la fruta sabe a fruta. 


Si vives en Madrid no dejes de ir a visitarla.


C/ Espejo nº5 
MADRID
www.lacasitadeana.es
Telf. 91 013 38 64

miércoles, 27 de febrero de 2013

Ecológicos muy cerca

Fran, Alvar y Pep en la parada de La Sembra (Oliva)

Os presentamos a los chicos de La Sembra xarxa agroecológica.

Si vivís en La Safor podéis visitar su parada en el Mercado Municipal de Oliva todos los viernes y los sábados.

Dónde encontrarles
Mercado Mpal Oliva (Valencia)
Cosechan los productos el mismo día de mercado y los ponen a vuestra disposición frescos y sabrosos. 


En su parada no sólo encontraréis hortalizas, sino también legumbres, arroz, vino, cerveza, frutos secos, etc. Todo 100% ecológico.



Si no tenéis oportunidad de ir a conocerles, sí podéis disfrutar de sus productos. Haznos un pedido y te lo llevamos a casa ;)





MÁS INFO en Facebook LA SEMBRA


¿Te han dado calabazas?

Eva de Madrid y su calabaza
¡Menuda cara de felicidad!

Tú sí que llevas bien eso de que te den calabazas.

Gracias por tu pedido Eva.

¡A disfrutarlo!
Ya nos darás tu opinión ;)

Si tu también quieres chuparte los dedos con una de ellas en puré, asada, en repostería...
Pide la tuya a Equotrio:






lunes, 25 de febrero de 2013

Un pedacito de huerta en la capital :)

Calabaza disfrutando del sol en pleno barrio de Chamberí
¡Buenas noches amig@s!
Hoy más de 150km recorridos a lo largo y ancho de Madrid para acercar un pedacito de la huerta valenciana a vuestros hogares.

¡De la tierra a la mesa!

Gracias a tod@s los que hacéis posible que Equotrío crezca cada día un poquito más: agricultores y consumidores.

Cada vez más unidos, cada vez más cerca.

Listado de productos 2ª quincena Febrero

 
MAS INFO Y PEDIDOS:
Telf/Whatsapp: 645497127
equotrio@gmail.com
                        
Entregas SEMANALES:
MADRID: Lunes y martes
VALENCIA: Sábados
TODA ESPAÑA: Tourline Express 48h a domicilio

sábado, 23 de febrero de 2013

¿Ecológico o no ecológico?

¿Ecológico o no ecológico? ....
He ahí la cuestión.
 
Descubre a continuación los beneficios que supone la introducción de alimentos ecológicos en tu dieta, tanto para tu salud como la de todo el conjunto de la sociedad y el medioambiente:


Fertilidad del suelo

La agricultura ecológica preserva los recursos naturales de la tierra evitando la sobreexplotación, el monocultivo, la erosión artificial y el uso de productos químicos. Estas prácticas no sólo reducen la fertilidad de los suelos, sino que también afectan negativamente a la salud de los seres humanos.

Control de plagas y fertilizantes naturales

El uso de técnicas alternativas efectivas garantiza la conservación de la calidad del suelo, el control de plagas y la producción de alimentos saludables, con todas sus cualidades nutritivas y energéticas.

Garantía de salud

En la agricultura convencional los químicos aplicados a los productos hortofrutícolas son absorbidos por la estructura molecular de los alimentos originando innumerables problemas de salud que afectan al consumidor a corto, medio y largo plazo. Por tu salud, consume ecológico, 100% alimento.
 
Lo natural

La producción y el consumo de frutas y verduras de temporada conlleva beneficios a diversos niveles:

Medioambientales: promueve la biodiversidad. La tierra produce en cada estación del año aquello para lo que está preparada.

Sostenibilidad: promueve el consumo responsable y reduce las emisiones de CO2. La cadena de distribución, reducida al máximo, permite la relación directa y humana entre el productor y el consumidor final.

Bienestar y salud: promueve la seguridad alimentaria.
Tu salud y la de los tuyos se incrementa gracias a la introducción de alimentos no impregnados por residuos químicos en tu dieta.

 

MÁS INFO
Amplía tus conocimientos sobre las cualidades nutricionales de los alimentos ecológicos.
 



Recogida de naranja navelina eco

Patricia de Equotrío calada
de agua ;)

Hoy hemos ido a recoger vuestras naranjas para entregar en Madrid y enviar a Bilbao, Donosti, Lugo, Barcelona...
 
Nos ha caído un chaparrón tremendo pero seguro que merece la pena porque las váis a disfrutar.

 Están dulces y jugosas (nos hemos comido un par mientras nos diluviaba encima ;)
¡¡¡GRACIAS A
TOD@S!!!




Vuestras naranjas recién cogidas del árbol ¿a qué tienen buena pinta?








Caja naranja navelina 10kg


 

viernes, 22 de febrero de 2013

Naranjas ecológicas en 48h en tu domicilio

Vivas dónde vivas
CAJA DE 10KG
sólo 15 €
(gastos de envío incluidos)
VITAMINAS SOLIDARIAS:
Con tu compra el agricultor José Morant podrá continuar su labor de cultivo ecológico.


Conoce a José Morant
Entrevista y audio


Pídelas ya a través de equotrio@gmail.com o por teléfono/whatsapp: 645 497 127
Pago por PAYPAL, transferencia o ingreso bancario.

Caja naranja navelina 10kg



Transferencia o ingreso a : 
EQUOTRÍO EvoBank 2080.0754.79.3040013775
(Ingreso 15 € - envíanos mail a equotrio@gmail.com con tu nombre, dirección de entrega y teléfono)
Sí, sabemos lo que estás pensando ¿BANKIA?
Tranquil@s , en breve tendremos cuenta en BANCA CÍVICA ;)

Envíos semanales a toda España

jueves, 21 de febrero de 2013

Los herbicidas nos enferman

Ayer fue declarada NO POTABLE el agua corriente de la localidad valenciana de Alzira debido a la detección de restos de herbicidas.
 
Las grandes empresas agroalimentarias afirman que el uso de pesticidas, herbicidas y demás productos sintéticos son utilizados por "nuestro bien" para lograr producciones masivas de alimentos mediante monocultivos que den de comer a la población, pero es evidente que SON PERJUDICIALES PARA LA SALUD.
 
Aquí os dejamos el enlace con toda la información sobre esta noticia.
Casos como este no deberían repetirse nunca más.
 
 
 
¡Solidarízate! Como consumidor en tus manos está el germen del cambio:
 
Apoya a la agricultura ecológica consumiendo sus productos.
 
 
 
 Agricultores + Consumidores.
Unidos por el bien común.
 
Más INFO y PEDIDOS
Telf. Whatsapp: 645497127

Naranja ecológicas EQUOTRÍO ¡con alas!


¿Quieres disfrutar de NARANJAS o MANDARINAS recién cogidas del árbol, solidarias, ecológicas, deliciosas y a precio asequible? EQUOTRÍO te las envía a domicilio en 48h a través de la agencia Tourline Express.
Vivas donde vivas: 
CAJA DE 10KG
sólo 15 €
(gastos de envío incluidos)


Pídelas ya a través de equotrio@gmail.com o por teléfono/whatsapp: 645 497 127
Pago por PAYPAL, transferencia o ingreso bancario.
Transferencia o ingreso a :
EQUOTRÍO EvoBank 2080.0754.79.3040013775
(Ingreso 15 € - envíanos mail a equotrio@gmail.com con tu nombre, dirección de entrega y teléfono) 
Sí, sabemos lo que estás pensando ¿BANKIA?
Tranquil@s , en breve tendremos cuenta en BANCA CÍVICA ;)
   
Envíos semanales a toda España

Asociación Llavors d´aci (Semillas de aquí)

 


Pep Roselló, Ctro de Capacitación
Agrícola, Carcaixent (Valencia)


La proliferación de semillas transgénicas está provocando estragos en la biodiversidad agraria de nuestro país. Mediante el cultivo con este tipo de semillas el agricultor obtiene en la cosecha frutos estériles que no le permiten obtener semilla fértil para la siguiente temporada, creándose así una dependencia de las empresas distribuidoras de simiente.

Este hecho deja constancia de que el sistema actual convierte en negocio el sustento de todos: el cultivo de la tierra base de nuestra alimentación.
 
Desde hace tres años la asociación Llavors d´Aci (Semillas de aquí http://www.llavorsdaci.org) trabaja por la preservación de semillas de especies autóctonas, no modificadas genéticamente, y ayudan y orientan al agricultor ecológico en su labor de cultivo.
Su banco de semillas autóctonas es una de sus iniciativas más positivas. Centenares de agricultores pueden acceder a su catálogo de especies y obtener semillas, con el único requisito de devolver la misma cantidad de semilla cedida en la siguiente cosecha.
La asociación también organiza de forma periódica intercambios de simiente en diversas localidades de la Comunidad Valenciana, como el que tendrá lugar el próximo domingo 24 de febrero en la localidad de Turballos (Alicante)
 

EQUOTRÍO ha entrevistado a Pep Roselló, miembro de de la Junta Directiva de la asociación Llavors d´Ací, mientras nuestros agricultores colaboradores elegían las semillas de cultivo para la temporada de verano. Haz click y escucha:
 

 




Pep Roselló, banco de semillas Llavors d´ací



    Pep Roselló dando indicaciones a Vicent para su próximo cultivo


     Detalle del banco de semillas de Llavors d´Ací
  

Fran, Tavi y Vicent, agricultores colaboradores de Equotrío eligiendo semillas del catálogo

martes, 19 de febrero de 2013

FotoCITRUS

Elena Sanchis con su mejor aliada...
¡la réflex Nikon!
Elena Sanchis (El Finestrat, Alicante), consumidora de productos Equotrío nos ha enviado estas fotos geniales después de recibir su pedido.
Tienes futuro como fotógrafa, ¡artista!
Nos alegra que nuestras naranjas te sirvan de inspiración.
 
Después te las comes y ¡doble disfrute!
A José Morant, el agricultor que nos provee de estas naranjas buenísimas, seguro que le hace ilusión ver estas fotos :)

Gracias Elena ;)
Te has ganado un regalito en el próximo pedido.
 

Sabemos que haces reportajes fotográficos preciosos (sí, hemos cotilleado un poquito tu Facebook jeje), así que os dejamos el perfil de Elena por si queréis contactar con ella para algún reportaje fotográfico: http://www.facebook.com/elena.sanchis.9?ref=ts&fref=ts
 
 





 

 
 
 
 
¿Tu también tienes FOTOS de nuestros productos o relacionadas con el consumo responsable, la agricultura ecológica, el arte y la gastronomía, las dietas alternativas, recetas, foto-denuncia, etc?
¡A qué esperas!
Envíalas firmadas a equotrio@gmail.com y les damos difusión.
 
 
 
 
 

viernes, 15 de febrero de 2013

Tavi y la calabaza más dulce del mundo :)

"Sabores que te devuelven a la infancia"
 
Tavi Ribelles nos da la bienvenida a su casa de Pinet, en el corazón de La Vall d´Albaida, ofreciéndonos un buen trozo asado de unas de sus calabazas.


Tavi y su "hija" la calabaza
¿Habéis desayunado?” - Nos pregunta.

La verdad es que sí, pero...tiene esto tiene una pinta...” - Respondemos.

Tras un primer bocado vino otro y después otro, y así iniciamos esta conversación:


¿Cómo empezaste a interesarte por la agricultura ecológica?

Empecé hace tres años porque me quedé en paro. Tenía ganas, siempre me ha llamado la atención la agricultura ecológica. Todo empezó porque un amigo de mi padre tenía unos almendros abandonados y nos ofreció la posibilidad de coger las almendras. Fue trabajar como se trabajaba antes, de forma manual. Se pelan una a una. Después de esto fuimos a venderlas y ahí nos enteramos de cómo funciona el mercado. Las almendras las pagaban a 0,60 céntimos el kilo. Mi padre me comentó “ese es el mismo precio que tenían hace veinte años”. Ahí comienza esa aventura. Después comencé a cultivar cebolla que es lo más sencillo y me apoyé en los conocimientos de mi padre que tiene una base de agricultura, fue un buen asesor para mí, aunque para cultivar ecológico tuve que formarme fuera. Ese primer año también comencé con las calabazas y después conocí a los productores ecológicos de La Safor y La Vall d´Albaida.


¿Por qué decidiste cultivar ecológico?



Patricia de Equotrío y Tavi
Primero porque hay una cosa que me molesta mucho. En esta zona los agricultores convencionales hacen una distinción entre “lo que venden al mercado” y los que ellos producen “para sí mismos”. Lo sé por mi familia, mis amigos. Dicen “en el huerto mío yo no le tiro nada, pero en lo que voy a vender sí”. Ante eso yo pienso que debería ser lo mismo para mí que para los demás. Para mí es una cuestión de conciencia. Yo no duermo tranquilo si alguien se va a comer una cosa a que medio o largo plazo le va a perjudicar. Lógicamente no lo va a matar en una semana, pero a la larga le va a mermar la salud.
 
 
Acabamos de probar tu calabaza y está buenísima de verdad, superdulce. ¿Qué técnicas utilizas para que tengan ese dulzor y calidad?

Cultivé 4 hanegadas de calabaza y utilicé una técnica muy económica, que estoy compartiendo con todos los agricultores ecológicos que conozco, que consiste en hacer té de compost. Se trata de un abono orgánico. Se mezclan tres kilos de abono de oveja con 25 litros de agua y se deja reposar 24 horas, oxigenándolo dando vueltas a la mezcla con un palo (para que la materia orgánica permanezca viva y activa). Esta técnica la aprendí de Mariano Bueno. Para ahorrarse el trabajo de oxigenar manualmente la mezcla durante las 24 horas, Mariano Bueno me explicó que instalando un motorcito de oxigenación de acuario era posible la oxigenación permanente. Después hay que filtrar la mezcla muy bien, para evitar que el goteo se obstruya. Ese es el secreto del dulzor de mis calabazas, como complemento al abono verde habitual. Funciona, y esto me anima a seguir. Hay que romper con los tabús del cultivo tradicional.


Tras estos tres años, ¿crees que es posible para tí una salida laboral como productor ecológico? ¿Cuáles son las dificultades que os encontráis a la hora de comercializar lo que producís?

El llegar a la gente es lo más difícil. A la conciencia de la gente. En esta zona se vende algo, pero no hay demasiada conciencia acerca de lo que estamos comiendo. También es verdad que los productos ecológicos han sido siempre muy caros. No hace falta más que ir a una tienda ecológica y dices “yo es que no me puedo permitir pagar mandarinas a más de 3 euros el kilo”, por ejemplo. De todas formas os digo una cosa, el año pasado llevé a Merca Xátiva toda la calabaza que me sobró y me la pagaron a 47 céntimos el kilo menos el 12% de comisión, y luego vas a los supermercados, iba adrede a ver los precios y yo veía la calabaza de torrar a 1,50 euros el kilo. O sea que a mí me dan treinta y pico céntimos y luego el precio para el cliente es de 1,50 euros. ¿Qué pasa aquí? Esto es algo que viene de hace mucho tiempo. El que trabaja es el que menos se lleva. Siempre me ha parecido muy injusto todo esto.


¿Crees que los consumidores tienen en su mano el poder de cambiar este sistema?

La gente tiene que probarlo. Por otra cosa el tema de los precios es muy importante. A causa del elevado precio mucha gente descarta estos productos, por ello me alegro mucho de que vosotros queráis hacer un precio justo. Lo importante es que la gente lo pruebe. Siempre se ha dicho que los productos de la agricultura ecológica no corresponde a los cánones del mercado, pero si trabajas bien los productos tienen buenas formas y buenos tamaños. Por ejemplo, en la agricultura tradicional cuando cultivan cebollas echan sales a la tierra y la cebolla necesita mucha agua para crecer. Sí, pueden tener tamaño , pero en realidad son todo agua, unidades nutricionales tienen pocas. La clave está en los productores, que hemos de obtener un buen producto, en vosotros como distribuidores que lográis que llegue al consumidor a un precio razonable, y en la gente que lo pruebe. Si lo pruebas te llevas muchas sorpresas agradables, como el hecho de recuperar los sabores de la infancia. El año pasado cultivé tomaca rosada, una variedad de tomate pequeño que no se comercializa porque dura bastante poco y es delicado, pero que a mí me devolvió a la infancia con mis abuelos en Lluxent. Los sabores, los sabores...






jueves, 14 de febrero de 2013

No me da ni para el agua...

José Morant y Didí
"Muchos palos y poco dinero"

Descubre la injusticia del sistema de compra-venta del sector agroalimentario.
Hoy hemos entrevistado a José Morant, uno de nuestros proveedores de producto ecológico.
A pesar de producir una naranja navelina de excelente calidad, lo que recibía por su producto no le daba ni para el agua....
Lee, escucha y comenta.


¿Qué te parece el proyecto EQUOTRÍO?
A mí de momento estupendo. Vosotros lo hacéis con ilusión, y eso es más importante que lo económico. Creo que la gente responderá bien porque os veo gente sana.

¿Consideras que es justo que los productos ecológicos alcancen precios elevados en el mercado por el mero hecho de ser ecológicos?

No, yo creo que no se debería ser rico para consumir productos ecológicos. De hecho a nosotros no nos pagan a precio de oro los productos, por eso no entiendo porqué llegan al consumidor a esos precios tan desorbitados. Podrían ser más asequibles.

Antes comentabas que a los productores “no os pagan a precio de oro” los alimentos que cultiváis. ¿Qué recibís los agricultores? ¿Cómo funciona el sistema de compra-venta actualmente?
¿Que qué recibimos? Pues muchos palos, mucho trabajo y poco dinero. El mayor margen se lo lleva la gente que no trabaja en el huerto, no nosotros que tenemos que mantenerlo. Los intermediarios son los que se llevan el dinero, porque a mí vienen a recogerme las naranjas, y no me dan precio ninguno, yo no sé lo que voy a ganar, pero ellos sí que saben a cuánto lo van a vender. Y luego con todos los kilos que me recogen, resulta que empiezan a desglosar las categorías y las clases de tamaño de naranja: esta para la peladora, esta para el destrío, esta no que tiene el piojo.... Y al final no me pagan nada, una miseria. No me da ni para el agua, ni para el agua. Me parece una vergüenza, porque ellos si que cobran bien.









miércoles, 13 de febrero de 2013

Productos 2ª quincena Febrero

¡EQUOTRÍO te ofrece más variedad!
Aquí tenéis los nuevos productos ecológicos de esta quincena.
Gracias a La Sembra xarxa agroecológica de Oliva, Mónica López de La Font de d´en Carrós, Pere García de Marxuquera, José Morant y Sonia Bernao de Marxuquera y Tavi Ribelles de Lluxent.
 
¿Quieres saber de dónde viene lo que comes?
Conoce a nuestros proveedores eco durante los próximos días en nuestro blog.
 
PUEDES HACER TU PEDIDO A TRAVÉS DE:
Telf / Whatsapp: 645 497 127
 
Entregas semanales a domicilio
en las provincias de Madrid y Valencia.
MADRID: Lunes y Martes de 10-20h
VALENCIA: Sábados de 10-20h
¡Sin gastos de envío!

 
 


 
 

Síguenos en TWITTER

 
¿A qué esperas para piar FUERTE y ALTO?
Únete a EQUOTRÍO, difunde nuestra labor, trabaja por el bien común.
JUNTOS PODEMOS
 

martes, 12 de febrero de 2013

Reflexiones en la A3



 
Ya ha anochecido. Regresamos a Gandia tras haber sembrado la capital de un “trocito” de la huerta valenciana, más de 300kg de naranjas y mandarinas ecológicas. ¡Gracias a tod@s por confiar en nosotros!

De Madrid al cielo...” Eso afirma el dicho popular, pero el cielo queda lejos cuando sus ciudadanos cada vez tienen más complicado el acceso a productos de calidad a precios asequibles, sobre todo los ecológicos.

Tras entregar uno de nuestros pedidos en pleno centro de la capital visitamos el Mercado de San Antón y nos encontramos esto:

 
Hermoso melón convertido en florero chino :(

¿Qué es eso? ¿Un melón o un florero chino?

En el mostrador posterior lucían unas hermosas naranjas ecológicas a 2,99€ el kilo... ¿¡Es que el mundo se ha vuelto loco!?


En EQUOTRÍO pensamos que los alimentos NO SON MERCANCÍAS, NO SON ELEMENTOS DECORATIVOS, NO DEBEN CONVERTIRSE EN PRODUCTOS DE LUJO.

En EQUOTRÍO creemos que la justicia social y alimentaria pasa por la igualdad:

    ¡Alimentos de CALIDAD, SALUDABLES Y ASEQUIBLES!
    Para tod@s los bolsillos, para todas las personas, porque ante todo somos personas y no simples consumidores.