Es una duda común entre los consumidores:
¿Qué productos conservan durante más tiempo sus cualidades, los ecológicos o los convencionales?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhM3EjrZJYdK6PgA0ap4G7H6iU-gmY2r9_S46NferGqJXpltNLqXw8WoNn0rjgrT-SB1is-sSOlpu3HtV8TK0UPBnJhMXVkdXc16agEdaCb_TVHPG5F7TVnredhmi-EyjCIn_PFDrvwLNQ/s320/CAM00165.jpg) |
Alberto Llopis de Llavors d´Ací coordinador
del taller |
A continuación os mostramos la comparativa visual de dos básicos de toda cocina: zanahorias y lechugas,
gracias al 2º TALLER PARA LA IDENTIFICACIÓN DIRECTA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD AGROALIMENTARIA Y CALIDADES ORGANOLÉPTICAS, organizado hoy por la asociación Llavors d´Ací en el Mercado de venta directa de Godella (Valencia).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaIhFAv8KSxfnvX4eJcXVsASIxzCZPj0aPJibrYviTGoXmqoJxSBxtSiHvOvQAKDVBPaa07L-wdUcym1s1Octe03RmiLT1pJD7zZTsyZoYtWxjhiHv_xNRZFvbkSbzuhDnqb71z6iqJPs/s320/CAM00163.jpg) |
Izquierda lechuga ecológica. Derecha lechuga convencional |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhK5TJIzu-pnONr5o_qfpZRfpNa-oBYN2BWl3_nCbcONE00KZG9oBJAlLbyEgnAcSAhTgbPJbuGJX8gP9PgES2JwyEG0wZYoxQNIl16ddV9nrTELkIp03PMaWeNFb8PqWNAlRwo5VX7M5A/s320/CAM00161.jpg) |
Izquierda zanahoria ecológica. Derecha zanahoria convencional |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiF0gcvC7Jjb5A80y7SHDUwba2t7XMdowO86TJKsvr1DCnKjVKzeIOuN5k3E_8-gLC_s3VNAMhlgrIWQ-G6aolooE5GadLZHM0GRQ7XoFRRYA-zk5Eu3JWu-jvNPeTPsEgKZu79q7d7Fac/s320/CAM00162.jpg) |
Tras 21 días, la zanahoria y la lechuga ecológicas
muestran un mejor aspecto y sabor
¿MÁS INFO? Aquí la tenéis
La palabra «calidad» significa atributo, propiedad o naturaleza básica de un objeto. Se puede decir también que un producto es de mejor calidad cuando es superior en uno o varios atributos que son valorados objetiva o subjetivamente.
La calidad puede entenderse desde el punto de vista de:
ü Agricultores: responde a un producto que ha crecido y desarrollado de una forma correcta y uniforme en ausencia de plagas y enfermedades.
ü Manipuladores: la calidad es muy parecida a la percibida por los agricultores pero dejan de lado la faceta de producción, y persiguen un producto en un estado de madurez que presente unas características ideales para la manipulación y comercialización.
ü Distribuidores: para este nivel de la cadena, el concepto de calidad ya engloba un producto que ha sido crecido y confeccionado de una forma idónea, de tal manera que presenta unas características determinadas que lo hacen preferible para los consumidores.
ü Consumidores: evidentemente, en cuanto al concepto de calidad, la percepción por parte de los consumidores de esta es la más importante, ya que las personas que adquieren un producto ven cumplidas una serie de necesidades por las cuales muestran una preocupación en mayor o menor medida.
Pero independientemente del nivel de la cadena, todas las partes coinciden que el concepto de calidad está relacionado con el grado de excelencia y ausencia de defectos de un producto fresco, lo cual implica una serie de atributos sensoriales (apariencia, color, firmeza, sabor y aroma) nutritivos (composición química) y funcional (vitaminas y otros compuesto nos fitoquímicos).
En términos del servicio o satisfacción que produce a los consumidores, podríamos también definirla como el «grado de cumplimiento de un número de condiciones que determinan su aceptación por el consumidor». Se introduce aquí un carácter subjetivo, ya que distintos consumidores juzgarán un mismo producto de acuerdo con sus preferencias personales.
Fuente documental: Calidad de frutas y hortalizas. Pedro Javier Zapata Coll. Departamento Tecnología Agroalimentaria. Grupo de Post-Recolección de Frutas y Hortalizas.Universidad Miguel Hernández
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario