lunes, 20 de mayo de 2013

Productos MAYO 2013 (3ª semana)

¡Nueva cosecha!
Frescos y deliciosos:
Zapallitos, coliflor, brócoli, cebolla semitierna, lechuga trocadero, rúmex y mandarina ortanique de oferta :)

Aquí tienes la lista de productos y precios para esta semana:
Productos 3ª semana MAYO
Entregas semanales:
MADRID: MARTES de 10 a 20h
LA SAFOR Y LA MARINA ALTA (Valencia y Alicante): MIÉRCOLES de 10 a 20h




viernes, 17 de mayo de 2013

AVARICIA = INJUSTICIA

102€ por 3.312kg de naranja navelina... Un agricultor de Gandia nos ha remitido esta factura para que la hagamos pública. 
¿Qué la naranja ya no es rentable? Sí que lo es, lo que pasa es que por el camino MUCHO PIRATA se llena los bolsillos: cooperativas, tratantes y distribuidoras. 
Compra directamente al agricultor/a, no permitas que el campo se muera.
¿Quieres denunciar algún caso similar o conoces a alguien que quiera hacerlo? 
Escribe a equotrio@gmail.com ¡No te calles ante la injusticia!


miércoles, 15 de mayo de 2013

ECO DESTAPAT

Os invitamos a participar en el ECO-DESTAPAT mañana 
JUEVES 16 de Mayo a partir de las 20:30h en el café-bar PRIMERA ESTACIÓ 
(Pza. del Beato 2, Gandia).

Con cada consumición TAPA+VINO ECOLÓGICO La Encina Jovende regalo, elaborados con los productos de los agricultores Equotrío.
¡Y con música en directo! The Black Trío en concierto.
Un ECO-DESTAPAT ecológico, sano y solidario.

Te esperamos :)

lunes, 13 de mayo de 2013

miércoles, 8 de mayo de 2013

PRODUCTOS MAYO 2013


Segunda semana de Mayo con nuevos agricultores Equotrío: Agrolife y L´Horta del Carmen, de Alcàsser (Valencia)

Nuestra filosofía: comercio justo y calidad alimentaria universal.
Anímate a probar los productos de los agricultores eco de Equotrío y contribuye a la reactivación de la economía local con tu compra solidaria. 

Pide info o haz tu pedido de LUNES A VIERNES a:
equotrio@gmail.com / Telf. Whatsapp 645 497 127









viernes, 3 de mayo de 2013

Semilla natural (Vicent de la Foia)

Vicent de La Foia, Potríes

Para el agricultor ecológico es fundamental la obtención de sus propias semillas para garantizar la cosecha de la temporada siguiente.


Aquí tenéis una imagen de cómo Vicent de La Foia de Potríes logra producir de forma natural la semilla del haba. 

Una vez cosechadas se seleccionan las mejores habas y se secan al sol. 
Una vez secas se desgranan y se guardan para la siguiente siembra.


Habas en proceso de secado

Obtener tus propias semillas permite:

- Lograr que la tierra brinde en cada cosecha un producto de mayor calidad.

- Evitar la compra de semillas a grandes empresas como Monsanto, productoras de semillas transgénicas que dan lugar a plantas de simiente estéril.

Con estos buenos agricultores, ¡MONSANTO lo tiene crudo!

Si quieres saber más sobre Vicent, accede a su blog http://vicentdelafoia.blogspot.com.es/

viernes, 26 de abril de 2013

Cultiva tus propias setas con SETAS PILAR


Esta semana visitamos a Pilar en su lugar de trabajo, Motilla del Palancar.
Penumbra, humedad constante y... cariño. 
Eso es lo que se necesita para el cultivo de estas setas tan deliciosas: 
de cardo, de chopo, shiitake, boletus y champiñón.


Seta de chopo creciendo. Setas Pilar (Motilla del Palancar, Cuenca)

Aquí tenéis algunas fotos de las balas de cultivo que están a vuestra disposición:

Boletus eringii
Shiitake

Seta de chopo

Seta de cardo


¿Quieres probarlas o cultivarlas en tu casa, restaurante o tienda?
Escribe o llama y te las llevamos a domicilio.
Es sencillo, divertido y muy gratificante (¡crecen rápido!)
Más info y asesoramiento gratuito en setaspilar@setaspilar.es
Web Setas Pilar





Haz tu pedido de LUNES A VIERNES
Telf. 645497127 equotrio@gmail.com 
Entregas a domicilio en Madrid: Lunes y Martes de 10-20h  
Entregas a domicilio en La Safor: Miércoles de 10-20h
Envíos a toda España NACEX 24h: Miércoles








miércoles, 17 de abril de 2013

PRODUCTOS 2ª QUINCENA DE ABRIL


¡Novedades! Alcachofas, lechugas de diferentes variedades, acelga roja, nísperos y muchos más alimentos. 
Sin químicos, sin pesticidas. 
Naturales 100% 

Haz tu pedido de LUNES A VIERNES
Telf. 645497127 equotrio@gmail.com 
Entregas a domicilio en Madrid: Lunes y Martes de 10-20h  
Entregas a domicilio en La Safor: Miércoles de 10-20h
Envíos a toda España NACEX 24h: Miércoles

jueves, 4 de abril de 2013

FRUTA DE VERANO Vida en potencia

Aquí tenéis las semillas de melón amarillo que Tavi Ribelles plantará en unos días.
Vida en potencia. 
Observa en las fotos lo que puede ser y lo que será :)
En verano todo el cariño que Tavi le pone a su labor, directamente en vuestra mesa.

Lo que puede ser...

...y lo que será

sábado, 30 de marzo de 2013

PRODUCTOS ABRIL 2013

¡Hola amig@s!

Sabemos que much@s ya lo estábais esperando :)
Aquí tenéis los nuevos productos de temporada disponibles del mes de Abril, gracias a: La Sembra, Vicent de La Foia, Tavi Ribelles, Pere García, Marta y Sergio, Agrolife y Setas Pilar.
Ahora, ¡a disfrutarlos!


MÁS INFO y PEDIDOS
De lunes a viernes de 9-14h y de 16-20h
Telf./Whatsapp: 6454 49 71 27
equotrio@gmail.com
FACEBOOK: http://www.facebook.com/equotrio
TWITTER: https://twitter.com/Equotrio

martes, 26 de marzo de 2013

Taller de hierbas comestibles

Desde EQUOTRÍO os invitamos a participar en el Taller de Hierbas 

Comestibles que se celebrará el 31 de marzo de 10-13h en Palmera

(Valencia).


Esta actividad no os dejará indiferentes. Enri Rocher, nos transmitirá sus 

conocimientos sobre las hierbas comestibles de nuestro entorno. Su filosofía: 

EL ARTE Y LA NATURALEZA PUESTOS A DISPOSICIÓN DE NUESTROS 

SENTIDOS. 

Si vives en La Safor o La Marina Alta no te lo puedes perder ;)

Puedes reservar tu plaza en: 


info@enriquetarocher.com 

Telf. 659033186


Facebook ENRI ROCHER Arte y Naturaleza




Como dice Enri Rocher: "¿El arte? Nosotros no hemos inventado nada. La naturaleza es arte en estado puro" Mediante este y otros talleres, Enri nos enseñará a despertar nuestros sentidos a través de la sabia naturaleza 



lunes, 25 de marzo de 2013

Equotrío.org

Aquí tenéis a todo el equipo de Equotrío. Estamos trabajando duro para demostrar que 
otro sistema de mercado agroalimentario es posible
Muy pronto en http://equotrio.org/ productores ecológicos y consumidores contaréis con herramientas eficaces de comunicación para establecer vínculos solidarios entre vosotros, no sólo a nivel comercial sino también personal-
Por un COMERCIO JUSTO, por una CALIDAD ALIMENTARIA UNIVERSAL, por el RESPETO AL MEDIOAMBIENTE, por NUESTRO PRESENTE Y POR EL PRESENTE DE LOS QUE VENDRÁN.

GRACIAS! Juntos podemos :)



miércoles, 20 de marzo de 2013

Setas Pilar y Equotrío

Ayer tuvimos el placer de conocer a Pilar, agricultora ecológica de setas de 

cultivo. En Motilla del Palancar compartimos con ella una comida que fue una 

delicia: champiñones, setas de cardo e infusión de shitake.

Además de la comida, la conversación también fue un placer :)


En abril todos los amig@s de Equotrío podréis disfrutar también de sus 

productos. Setas Pilar se suma a la filosofía y al equipo de Equotrío :)



Seta de cardo, seta de chopo, shitake, cultivados con cariño y recién 

cosechados :) 


Aquí podéis ver todas las variedades de sus cultivos:


http://www.setaspilar.es/





sábado, 16 de marzo de 2013

Durabilidad y cualidades organolépticas de los eco

Es una duda común entre los consumidores: 
¿Qué productos conservan durante más tiempo sus cualidades, los ecológicos o los convencionales?

Alberto Llopis de Llavors d´Ací coordinador
del taller

A continuación os mostramos la comparativa visual de dos básicos de toda cocina: zanahorias y lechugas, 
gracias al 2º TALLER PARA LA IDENTIFICACIÓN DIRECTA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD AGROALIMENTARIA Y CALIDADES ORGANOLÉPTICAS, organizado hoy por la asociación Llavors d´Ací en el Mercado de venta directa de Godella (Valencia).


Izquierda lechuga ecológica. Derecha lechuga convencional


Izquierda zanahoria ecológica. Derecha zanahoria convencional

Tras 21 días, la zanahoria y la lechuga ecológicas
muestran un mejor aspecto y sabor


¿MÁS INFO? Aquí la tenéis


La palabra «calidad» significa atributo, propiedad o naturaleza básica de un objeto. Se puede decir también que un producto es de mejor calidad cuando es superior en uno o varios atributos que son valorados objetiva o subjetivamente.

La calidad puede entenderse desde el punto de vista de:
ü  Agricultores: responde a un producto que ha crecido y desarrollado de una forma correcta y uniforme en ausencia de plagas y enfermedades.
ü  Manipuladores: la calidad es muy parecida a la percibida por los agricultores pero dejan de lado la faceta de producción, y persiguen un producto en un estado de madurez que presente unas características ideales para la manipulación y comercialización.
ü  Distribuidores: para este nivel de la cadena, el concepto de calidad ya engloba un producto que ha sido crecido y confeccionado de una forma idónea, de tal manera que presenta unas características determinadas que lo hacen preferible para los consumidores.
ü  Consumidores: evidentemente, en cuanto al concepto de calidad, la percepción  por  parte de los consumidores de esta es la más importante, ya que las personas que adquieren un producto ven cumplidas una serie de necesidades por las cuales muestran una preocupación en mayor o menor medida.

Pero independientemente del nivel de la cadena, todas las partes coinciden que el concepto de calidad está relacionado con el grado de excelencia y ausencia de defectos de un producto fresco, lo cual implica una serie de atributos sensoriales (apariencia, color, firmeza, sabor y aroma) nutritivos (composición química) y funcional (vitaminas y otros compuesto nos fitoquímicos).

En términos del servicio o satisfacción que produce a los consumidores, podríamos también definirla como el «grado de cumplimiento de un número de condiciones que determinan su aceptación por el consumidor». Se introduce aquí un carácter subjetivo, ya que distintos consumidores juzgarán un mismo producto de acuerdo con sus preferencias personales.

Fuente documental: Calidad de frutas y hortalizas. Pedro Javier Zapata Coll. Departamento Tecnología Agroalimentaria. Grupo de Post-Recolección de Frutas y Hortalizas.Universidad Miguel Hernández

viernes, 15 de marzo de 2013

Una uva no es vino



Una uva no hace racimo. El racimo no hace viña. La viña no hace viñedo. Entonces, ¿acaso una sola uva puede convertirse en vino?

Si eres uva, súmate al racimo, súmate al viñedo. Convierte la sal de la tierra en simiente y las nubes del cielo lloverán para todos y calmarán la sed.

Construye, no destruyas, no vayas en contra si puedes ir a favor. Tu energía puede ponerse al servicio de propósitos que trasciendan a tu propio interés, para así regresar al polvo convencido de que tu vida no ha discurrido en vano.
Más allá de tí, la simiente se convertirá en uva, la uva en racimo, el racimo en viña y la viña en viñedo.
Existen leyes tácitas, no impresas en papel pero inherentes al ser humano. Inteligencia y energía creativa son virtudes que todo ser humano puede poner en práctica con un objetivo compartido: el bien común.

¿A quién puede molestar la existencia de un proyecto como Equotrío? 
Quizá solo a aquellos cuyas palabras y acciones están vacías de contenido. No basta con decir “soy” hay que “ser” cada instante de nuestra vida sin demostrar a nadie "lo que se es".

¿Quién puede atreverse a negar el pan al agricultor que cultiva los frutos de nuestro sustento a pulso y en conciencia? 
¿Es que acaso éstos han de comer piedras mientras el resto comemos manjares?

¿Eres uva o eres racimo? ¿Eres viña o viñedo? ¿Eres nube, lluvia, tierra?
Todo suma, no restes, porque ninguna de tus palabras y actos son en vano.

Súmate a la ecuación Equotrío: AGRICULTORES Y CONSUMIDORES unidos por el bien común.

miércoles, 13 de marzo de 2013

La dulce ortanique

Si quieres disfrutar de un buen zumo de mandarina dulce y refrescante, 
LA SEMBRA Xarxa agroecológica de Oliva (Valencia) la cosecha para tí y Equotrío te la entrega a domicilio, en sólo 48h (envíos a toda España)


Esta mandarina es una gran desconocida, pero estamos convencidos de que su sabor y olor no te dejarán indiferentes.

¿Te animas a probarla?
Pídela ya y disfrútala en su mejor momento.
Tu compra contribuirá a que La Sembra pueda adquirir los materiales necesarios para comenzar a cultivar de forma ecológica una nueva tierra que les ha sido cedida este mismo mes de marzo.






10kg MANDARINA ORTANIQUE 15€
en 48h gastos envío incluidos

domingo, 10 de marzo de 2013

Somos un colibrí

Dos colibrís de EQUOTRÍO
Dice la leyenda guaraní que tras declararse un devastador incendio en el bosque, un colibrí surcó el cielo cargado con siete gotas de agua en el pico directamente hacia el infierno, justo en dirección contraria al resto de animales que huían despavoridos.
A su regreso el jaguar le increpó:

- ¿Qué haces colibrí? ¿Es que acaso pretendes apagar el incendio tu solo con las escasas gotas que llevas en el interior de tu minúsculo pico?"

A ello el colibrí respondió:

- Yo sólo hago mi parte.

Y tras decir esto, regresó al lago a por más agua.


Equotrío es un colibrí. Somos pequeños pero en la esencia de nuestro proyecto late el germen de un objetivo a gran escala : la construcción de un mundo más justo para todos.

En este momento Tavi Ribelles y yo, Patricia, nos dirigimos hacia Madrid en el viejo Scénic del 99 cargados de alimentos obtenidos a conciencia y en conciencia: calabazas, habas tiernas, naranjas, mandarinas, aguacates, pan artesano, mermelada...
Lo hacemos por nosotr@s, por todos vosotr@s y por los que vendrán.

Tras la entrevista en la Cadena Ser hemos recibido un gran número de llamadas, mails y peticiones de colaboración. Esta enorme corriente solidaria deja constancia de que el contexto actual está generando en nuestro interior una necesidad de cambio.
Una a una hemos ido contestando a todas vuestras propuestas de colaboración y peticiones de ayuda, y seguiremos haciéndolo con la mayor ilusión, canalizando toda esa energía positiva.

Nuestra infraestructura es pequeña, recordad somos un pequeño colibrí, pero desde hace varios días estamos trabajando para insuflar esperanza y respuestas: dar a conocer nuestro modelo de funcionamiento, para brindar la posibilidad de ser implantado en cualquier punto geográfico de nuestro país: la creatividad y la cooperación son la clave.

Si permanecen unidos, muchos colibrís son capaces de transportar gran cantidad de agua, y cuando esto sucede, ya no habrá incendio por muy devastador que pueda parecer, que vuelva a hacernos sentir insignificantes. 
No se trata de una arenga, de palabras vacías. Es una llamada a tu universo interior: imagina el mundo en el que quieres vivir y ponte en acción para materializarlo.
El futuro está en nuestras manos. Paso a paso, juntos podemos.